PLATAFORMA: 18º Convenio Estatal TIC

El martes 18 de febrero, se reunió la Mesa de negociación del 18º convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública.
Los puntos a tratar en esta negociación se dividen en:
- Modificación y mejora del articulado del actual convenio. Podemos encontrar entre otros los siguientes puntos:
- Compensación y Absorción (art. 7) Garantizar subida salarial mínima. Por ejemplo el incremento anual de convenio.
- Grupos profesionales (art.15) Concreción, revisión y mejor definición de grupos y niveles.
- Jornada Laboral (art. 20) Reducción de la Jornada Anual a razón de 9 horas anuales.
- Vacaciones (art. 21) Aumento días de vacaciones.
- Permisos retribuidos (art.22) Ampliar número de días de permisos.
- Permisos sin sueldo (art. 23) Ampliación del permiso sin sueldo a dos meses. O ampliación a dos permisos de un mes cada uno.
- Tablas salariales (art. 27) Salario mínimo en tablas de 14.000€/anuales (AENC 2018-2020), para 2020.
- Horas extraordinarias (art. 29) Mejor definición y concreción.
- Dietas y desplazamientos (art. 30) Redefinición y concreción de dieta. Y actualización anual.
- Armonización de la vida laboral y familiar. Planes de Igualdad (art. 40) Reconocimiento de las Parejas de Hecho.
- Inclusión de nuevos puntos en el convenio. Podemos encontrar entre otros los siguientes puntos:
- Salud Laboral. Regulación de las pausas visuales en puestos PVD. Consideradas tiempo efectivo.
- Disponibilidades-guardias. Definiciones y regulación sectorial.
- Formación. Instar a realizar planes de formación en empresas del sector.
- Beneficios Sociales. Seguro complementario por accidentes de trabajo.
Definición de carretas profesionales entre niveles de un mismo grupo.
Eliminación del Área 2.
Fijación nivel E II en Área 3 como nivel de entrada (desaparición nivel E III).
Integración de las categorías "ad personam" en la clasificación por grupos y niveles.
Ampliación de la Jornada Intensiva. Definición de Horarios Generales y Especiales.
Flexibilidad horaria entrada/salida.
Solución a la incompatibilidad del 20.2 y 20.6 del presente artículo.
Descansos en jornada diaria como tiempo efectivo de trabajo.
Días 24 y 31 de diciembre se considere festivo.
Los permisos en días laborables y no continuos.
Ampliación tipos de permisos como asistencia a médico y acompañamiento de familiares hasta 2º grado.
Creación de Tablas salariales distintas para todas las Áreas.
Si subsiste el Área 2, nivel salarial del Área 2 similar al Área 3.
Adaptación a futuros incrementos del SMI.
Incrementos anuales en Tablas con cláusula de revisión salarial para cada ejercicio.
Compensación por tiempo o económica.
Tiempo de desplazamiento.
Revisión anual kilometraje.
Condiciones en viajes internacionales: visados, seguros médicos, repatriación.
Creación de una Comisión Paritaria de Igualdad Sectorial.
Introducción de todos los principios de corresponsabilidad en permisos, excedencias, reducciones de jornada, por nacimiento, hijos prematuros, adopción, acogimiento, atención a dependientes tanto a descendiente como ascendientes, etc.
Síndrome Visual Informático.
Vigencia de la Salud. Reconocimientos médicos específicos del Sector.
Realización de estudios de Riesgos Psicosociales.
Obligatoriedad de compensación.
Mejora de ayudas y el tiempo de formación.
Seguro de vida, invalidez y discapacidad de las personas trabajadoras.
Facilitar la conciliación a familias monoparentales.
Anticipos.
Regulación de la Jubilación Anticipada.
Esperamos que las patronales vean la necesidad de una actualización real del convenio que refleje las necesidades de estos sectores realmente punteros de la economía.
Desde CCOO iremos informando puntualmente sobre la evolución en la negociación.
Comentarios
Publicar un comentario