¿Qué es un Plan de Igualdad?

Están obligadas a implementar un plan de igualdad aquellas empresas que cuenten con más de 50 trabajadores. De hecho, un real decreto ley aprobado el pasado 1 de marzo de 2019 establecía la necesidad de implementar medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación. Dicho decreto da un plazo de tres años para que las empresas de más de 50 trabajadores elaboren y apliquen un plan de igualdad, dos años para las de 100 a 150 y un año para las de 150 a 250. Hasta ahora solo era obligatorio para empresas con más de 250 trabajadores.
Además, también están obligadas a llevarlo las empresas cuando así lo establezca el convenio colectivo independientemente del número de trabajadores que exista y también cuando así lo determinen las autoridades tras un proceso sancionador.
Objetivos del plan de igualdad:
- Garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la empresa.
- Integrar la perspectiva de género transversalmente en la cultura de la compañía y especialmente en la gestión de recursos humanos.
- Garantizar la igualdad retributiva para trabajos de igual valor.
- Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que integran la plantilla, desarrollando las políticas de corresponsabilidad, etc.
- Utilizar documentos y formas de comunicación internas y externas no sexistas.
- Garantizar la igualdad retributiva en áreas concretas donde se han detectado desigualdades por cuestiones de género.
- Promover la conciliación de la vida laboral y familiar desarrollando las políticas de corresponsabilidad en aquellas áreas donde el acceso a estas medidas es mayoritariamente femenino, etc..
- Fomentar la evaluación periódica de la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación.
Comentarios
Publicar un comentario