Buenas compañer@s,

Recordaros que podéis proponernos puntos de día o temas de tratar y los incluiremos.
1. Solicitud de la candidatura independiente de
incluir a uno de sus delegados de comité de empresa como delegado del Comité de
Seguridad y Salud (CSS).
- La sección sindical de CCOO se opondrá a esta propuesta por varios
motivos:
- La ausencia de ninguna propuesta por parte de la candidatura
independiente en temas de seguridad y salud en los 3 años que llevamos
como comité.
- El CSS debe ser un órgano paritario (3/3), 3 personas pertenecientes
al comité y 3 personas pertenecientes a la empresa. Entendemos que las 3
personas de la empresa ya quedan cubiertas con los cargos que existen
actualmente (Sonia García como responsable del departamento de prevención
de everis, Chema como director del centro de Sevilla y Merche Samaniego).
Si se incluye alguien de la candidatura independiente consideramos que
este órgano (CSS) ya no sería paritario.
2. La sección sindical de CCOO hace una propuesta en
firme para solicitar que las vacaciones sean confirmadas por escrito.
3. La sección sindical de CCOO hace una propuesta en firme
para proponer a la empresa la vuelta a la anterior política de reducciones de jornada en virtud de
conciliar vida laboral y personal, permitiendo así que el trabajador siga
siendo el que disponga del horario más adecuado a sus necesidades.
4. La sección sindical de CCOO solicita la vigilancia,
por parte de los responsables de proyecto, de las horas extras realizadas, ya
que:
- Se han alcanzado las 80 horas retribuidas en más de 20 trabajadores en
los primeros 6 meses del año.
- Se han superado las 20 horas de compensación en descanso en 9
trabajadores en los primeros 6 meses de 2014.
- Respetar la compensación en factor 1.75 tanto si las horas se
compensan en dinero como en tiempo.
5. Tras superar
la cifra de 250 trabajadores, debe plantearse la creación de un comité de
Igualdad para establecer un plan de igual entre hombres y mujeres. Actualmente hay
uno a nivel de everis spain pero está obsoleto y no contempla la existencia de
una comisión de igualdad donde esté presente el comité de empresa.
Un plan de igualdad debe contener, entre otras, las materias de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
6. La
sección sindical de CCOO propone que se tengan en cuenta los siguientes tipos
de permisos y conciliaciones:
- Atención en
Urgencias de familiar hasta primer grado: Cuando
un empleado deba acompañar a un familiar hasta el primer grado de
consanguineidad a un centro médico para ser atendido en
"Urgencias", dispondrá del tiempo necesario para atender la
urgencia, siempre que lo justifique documentalmente. En el justificante
deberá constar, de forma ineludible, la franja horaria en que ha sido
atendido.
- Donación de
Sangre: Permiso retribuido por el tiempo
indispensable. Si este servicio se presta en la puerta del centro, el
permiso será por el tiempo destinado a tal fin.
- Modificación
permiso por Enfermedad grave o accidente de parientes hasta 2ºgrado por
consanguineidad: El permiso de 2 días (4 si hay
desplazamiento de ida de más de 200km) se podrá solicitar en los 10
primeros días en los que se produzca la necesidad. Para así cubrir los
posibles turnos entre familiares.
- Modificación
permiso Hospitalización o intervención quirúrgica que precise reposo
domiciliario de parientes hasta 2ºgrado por consanguineidad: El permiso de 2 días (4 si hay desplazamiento de ida de más de
200km) se podrá solicitar en los 10 primeros días en los que se produzca
la necesidad. Para así cubrir los posibles turnos entre familiares.
- Permiso sin
sueldo 3ºGrado: El empleado podrá disponer de un día
completo de permiso sin sueldo en caso de defunción de familiar de 3er
grado. (Tío, sobrino)
- Asistencia a
consulta médica general o de cabecera: Por
el tiempo necesario tanto para el empleado como para acompañar a hijos
menores de edad, o familiares hasta el primer grado de consanguineidad que
sean discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, o que por razones de
edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos. Se debe
aportar justificante de la asistencia donde consten los datos del hijo o
familiar. Se entiende exclusivamente, para la cobertura que
presta la Seguridad Social.
- Asistencia a
consulta médica especialista: Por el
tiempo necesario tanto para el empleado como para acompañar a hijos
menores de edad, o familiares hasta el primer grado de consanguineidad que
sean discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, o que por razones de
edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos. Se debe
aportar justificante de la asistencia donde consten los datos del hijo o
familiar. Se entiende exclusivamente, para la cobertura que presta la
Seguridad Social.
- Exámenes
prenatales y preparación al parto: Permiso
retribuido para el padre y para la madre por el tiempo indispensable para
la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. Se entiende
exclusivamente, para la cobertura que presta la Seguridad Social.
- Asistencia a
exámenes para estudiantes: Permiso
retribuido. Tiempo necesario para concurrir a exámenes, cuando curse con
regularidad estudios para la obtención de un título académico o
profesional. Se debe aportar justificante.
- Baja Voluntaria del
trabajador: Petición formal a la empresa preguntando porqué a las
personas que se dan de la baja voluntaria un domingo se lo intentan
cambiar a un viernes.
“Desde el
Comité de Empresa de everis centers Sevilla, solicitamos la información por la
cual, cuando un trabajador solicita la baja voluntaria un día que coincide en
domingo, la empresa se lo intenta cambiar en el documento definitivo al viernes
anterior. Consideramos que es el trabajador quien elije el día de
baja voluntaria, independiente si es laborable o no, porque todos los días
cotizan a la seguridad social.”
- Trámites bancarios: Permiso no retribuido. El trabajador dispondrá del tiempo necesario para atender un trámite bancario, siempre que lo justifique documentalmente. En el justificante deberá constar, de forma ineludible, la franja horaria en que ha sido atendido.
- Categorías profesionales: Después
de recibir la información referente a las categorías profesionales de los
trabajadores, solicitamos una reunión con el departamento de nóminas o
contratos, para instar a la actualización de la categoría de convenio de
todos los trabajadores según las tareas que realizan. Siendo establecido
según convenio que...
4.6 Codificador informático
|
Es el trabajador cuyo cometido básico consiste en transformar datos,
conceptos o definiciones numéricos o alfanuméricos a código y/o viceversa,
apoyado en tablas escritas, memorizadas, etc., con el uso de cualquier
elemento de informática
|
3.5 Programador Junior
|
Es el trabajador que traduce a un lenguaje comprensible por el ordenador
las órdenes precisas para la ejecución de un tratamiento a partir de la
documentación realizada por un técnico de cualquiera de las categorías
profesionales de rango superior.
Es responsable de la prueba y puesta a punto de la unidad, de tratamiento
que le ha sido asignada.
|
3.3 Programador/a Senior
|
Es el trabajador que debe tener un conocimiento profundo de las técnicas
y recursos que maneja, enfocado principalmente a los lenguajes de
programación existentes en el ordenador que utiliza así como de las
facilidades y ayuda que le presta al «software» para la puesta a punto de
programas, correspondiéndole estudiar los problemas complejos definidos por
los Analistas, confeccionando organigramas detallados de tratamiento.
Le corresponde redactar programas en el lenguaje de programación que le
sea indicado. Asimismo, confecciona juegos de ensayo, pone a punto los
programas y completa los expedientes técnicos de los mismos.
|
3.2 Analista-Programador/a
|
Es el trabajador que, por una parte, le corresponde, dentro de los
procesos a cargo de lo definido como Programador/a, aquellos que por su
estudio, confección o tratamiento revistan mayor complejidad y, de otra,
aquellos de los definidos entre los del Analista, referentes a aplicaciones
sencillas.
|
3.1 Analista
|
Verifica análisis orgánicos de aplicaciones complejas para obtener la
solución mecanizada de la misma en cuanto se refiere a:
Cadenas de operaciones a seguir.
Diseño de documentos base.
Documentos a obtener.
Diseño de los mismos.
Ficheros a tratar: Su definición.
Puesta a punto de las aplicaciones.
Creación de juegos de ensayo.
Enumeración de anomalías que puedan producirse y definición de su
tratamiento.
Colaboración al programa de las pruebas de «lógica» de cada programa.
Finalización de los expedientes técnicos de aplicaciones complejas.
|
Como nota aclaratoria, decir que todas las propuestas
de permiso que van a ser realizadas en la próxima reunión de comité de empresa,
no son fruto de ninguna droga psicotrópica o natural, se han sacado como
recopilación de los convenios colectivos que aplican en otras empresas del
sector TIC y de las cuales tendríamos mucho que copiar y aprender para poder
hacer apología de la conciliación y el respeto de la vida personal y laboral
que hace esta empresa.
Saludos
Comentarios
Publicar un comentario